Parque Quilapilún: cómo llegar y qué ver - Guía de viaje

Si estás buscando un lugar para desconectar del ruido y estrés de Santiago y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro, el Parque Quilapilún es una opción que no puedes pasar por alto. A solo 30 minutos de la capital, este parque es un destino ideal para familias o amigos. En esta guía, te cuento cómo fue mi visita y podrás descubrir todo lo que necesitas saber para tu visita al Parque Quilapilún.
- ¿Dónde se Ubica el Parque Quilapilún?
- ¿Qué Ver en el Parque Quilapilún?
- Sostenibilidad: El Corazón del Parque Quilapilún
- Actividades en el Parque: Qué Hacer Durante tu Visita
- Áreas de Picnic, lo que más me gustó del Parque
- Consejos para tu Visita: Lo que Debes Saber
- Opiniones de Otros Viajeros
- Conclusión: ¿Por Qué Visitar el Parque Quilapilún?
¿Dónde se Ubica el Parque Quilapilún?
El Parque Quilapilún está ubicado a unos 30 minutos al norte de Santiago, en la Región Metropolitana. La forma más sencilla de llegar desde Santiago es Tomar la Ruta 5 hacia el Norte y después de unos 30 kilómetros, antes de llegar al sector Huertos Familiares, tomar el desvío hacia Los Andes - Portillo. Continua por el Camino Santa Teresa durante 6 kilómetros después de haber salido de la Ruta 5 y antes de llegar a Huecho, deberás tomar de nuevo una salida a la derecha por el Camino Quilapilón.
¡Reserva ahora online y al mejor precio utilizando este buscador!
Llegarás a tu destino unos 3 kilómetros después de haber tomado esta última desviación.
El camino está asfaltado y en perfecto estado.
En este mapa puedes ver la ubicación exacta del lugar. En mi caso, llegué en un auto de arriendo de AVIS en el Aeropuerto de Santiago, que me costó unos $29.000 por día gracias al descuento del Banco de Chile.
Este es el horario del Parque Quilapilún:
⏱️ (Otoño-invierno): Lunes a domingo de 9:30 a 18:00 horas.
⏱️ (Primavera-verano): Lunes a viernes de 9:30 a 18:00 horas, sábados, domingos y festivos de 9:30 a 19:30 horas.
🗓️ Cerrado solo los feriados irrenunciables y el primer lunes de cada mes.
¿Qué Ver en el Parque Quilapilún?
Lo primero que llama la atención al entrar en el Parque Quilapilún es la impresionante colección de plantas nativas, especialmente cactus y otras especies típicas de la zona central y norte de Chile. Los senderos están diseñados para guiarte a través de diferentes áreas temáticas. Es verdad que el Parque no es muy grande, y tampoco es un tremendo panorama para un día entero. Con una hora será más que suficiente para visitarlo, por lo que es una buena idea para una tarde de fin de semana, por ejemplo.
En este mapa puedes encontrar más información sobre el parque y sus diferentes lugares.
Sostenibilidad: El Corazón del Parque Quilapilún

Como muchos de los parques creados por iniciativa privada de alguna de las grandes empresas que operan en Chile, este lugar es claramente un lugar cuyo objetivo es el lavado de imagen de la corporación sostenedora, en este caso Anglo American Chile, una multinacional inglesa. Ya hemos visitado otros ejemplos, como el Parque Pumalal de Temuco o Parque Oncol en Valdivia (en estos casos iniciativas de empresas forestales y madereras como CMPC o Arauco.
Una de las cosas que destacan de este Parque Quilapilún es que utiliza un 70% menos de agua que los parques tradicionales, gracias a su innovador sistema de riego y la selección de especies vegetales adaptadas a condiciones de baja humedad. En una región que ha enfrentado severas sequías, Quilapilún pretende ser un modelo de cómo los espacios verdes pueden ser gestionados de manera responsable.
Actividades en el Parque: Qué Hacer Durante tu Visita
El Parque Quilapilún es recomendable si buscas un paseo tranquilo y una conexión cercana con la naturaleza a pocos kilómetros de Santiago.
Si bien Quilapilún es un lugar relajante, no es un buen lugar si buscas un espacio divertido para actividades como jugar a la pelota o montar en bicicleta, debido a la disposición de los espacios y el respeto por el entorno natural.

Áreas de Picnic, lo que más me gustó del Parque
Una de las grandes ventajas del Parque Quilapilún es que cuenta con áreas designadas para picnic, perfectas para disfrutar de una comida al aire libre rodeado de naturaleza. Durante mi visita, encontré que estas áreas son ideales para relajarse después de una caminata, con suficiente sombra para protegerse del sol. No olvides llevar tus propios alimentos y bebidas, ya que la cafetería del parque no siempre está abierta.
Consejos para tu Visita: Lo que Debes Saber
Antes de dirigirte al Parque Quilapilún, ten en cuenta estos consejos para que tu visita sea lo más placentera posible:
- Lleva agua y protector solar: La mayor parte del recorrido es al aire libre, así que es importante estar preparado para el clima.
- Mascotas bienvenidas: Si decides llevar a tu mascota, recuerda que debe estar siempre atado para preservar el entorno natural.
- Tiempo de visita: Puedes recorrer todo el parque en menos de una hora.
- Renovación de señalética: Aunque el parque está bien mantenido, algunas señalizaciones de las plantas necesitan ser renovadas, lo que puede hacer que algunas especies sean difíciles de identificar.
- Baños y servicios: Los baños están limpios y bien cuidados, pero la cafetería puede no estar operativa, así que es mejor llevar tus propios snacks.
Opiniones de Otros Viajeros
Aunque hasta ahora te he dado mi opinión del parque, también quiero darte una pincelada de algunas opiniones de visitantes que han estado en el lugar, quizá en otro periodo del año y que te pueden ayudar con su punto de vista y consejos.
La mayoría de los visitantes destacan la limpieza del parque, la organización y la amabilidad del personal. Sin embargo, muchas personas dicen que las fotos promocionales pueden ser un poco engañosas en cuanto al tamaño del parque. Además, se sugiere que se actualice la señalética de las plantas, ya que algunas están deterioradas.

Conclusión: ¿Por Qué Visitar el Parque Quilapilún?
Visitar el Parque Quilapilún es una oportunidad para desconectar de la rutina y hacer un panorama diferente a pocos kilómetros de Santiago de Chile. Si estás buscando un lugar cerca de Santiago para relajarte, aprender sobre la biodiversidad local y disfrutar de un paseo en familia o con amigos, el Parque Quilapilún es una buena elección.
Ahora quiero escuchar tu opinión. ¡Deja un comentario si has visitado el lugar ya que queremos saber qué piensas tú!
Deja una respuesta
¡Descubre otros lugares!