Parque Nacional Laguna del Laja

La verdad es que no tuve mucha suerte cuando visité el Parque Nacional Laguna del Laja, ubicado en la Región del Biobío (Comuna de Antuco). Es un destino impresionante para los amantes de la naturaleza, pero el día que fui estaba muy nublado, hacía un tremendo frío y los caminos estaban malos por la nieve. Por ello, no voy a poder mostrarte todos los encantos del Parque, pero espero poder volver.
Fotos del Parque Nacional Laguna del Laja
Estas son las imágenes que tomé, como veréis, la climatología era muy adversa y solo pude realizar el sendero Las Chilcas. ¡Aquí puedes ver las fotos!
¡Reserva ahora online y al mejor precio utilizando este buscador!








Sendero Principal: Las Chilcas
Cuando visité el Parque, dado los problemas que tuve de acceso por el mal tiempo solo visité el sendero Las Chilcas y su correspondiente saltos. Es un sendero muy amigable, que cuenta incluso con una pasarela en su inicio para personas con movilidad reducida. Te permite observar el río Laja y el valle desde una perspectiva privilegiada.
Tarifas, horarios y compra de boletos
El precio de los boletos del Parque Nacional Laguna del Laja varían son las siguientes: los niños pagan $1.200, los adultos nacionales $2.200, los adultos con discapacidad $1.200, los adultos extranjeros $4.200 y los niños extranjeros $2.200.
Ten en cuenta que para ingresar es necesario hacer una reserva previa a través del sitio web www.aspticket.cl. El parque está abierto de lunes a domingo, con horarios de ingreso entre las 08:30 y las 14:00 horas, y de salida entre las 14:30 y las 17:00 horas. Además, se tiene una capacidad máxima de acogida diaria de 1.200 personas. Evidentemente, el ingreso de mascotas no está permitido. Recuerda que es obligatorio registrarse previamente en el sitio web mencionado anteriormente para poder ingresar al parque.
Dónde se ubica y cómo llegar el Parque Nacional Laguna del Laja
Para acceder al parque desde Los Ángeles por el camino de Antuco, debes recorrer los primeros 82 km, los cuales están pavimentados hasta Abanico. El resto del camino es de ripio, pero transitable durante todo el año. En la temporada invernal, es importante llevar cadenas para nieve si deseas acceder a las pistas de esquí (julio-agosto).
En cuanto al transporte público, hay buses rurales que salen diariamente desde Los Ángeles hacia El Abanico, ubicado a 11 km antes de la entrada al Parque.
Si necesitas información adicional o tienes alguna pregunta sobre el Parque Nacional Laguna del Laja, puedes comunicarte con la administración. . Para consultas específicas sobre el parque nacional, puedes llamar al siguiente número de teléfono: +569 63005146. Además, puedes enviar un correo electrónico a luisa.cortes@conaf.cl o parque.lagunadellaja@conaf.cl.
Fauna y flora del Parque Nacional Laguna del Laja: qué puedes observar
Aunque en mi visita no pude ver más que pura nieve y unas vacas que estaban apaciblemente intentando pastar entre la nieve, el lugar cuenta con una biodiversidad muy imporportante en la región y numerosas especies de fauna y flora:
La riqueza natural del Parque Nacional Laguna del Laja no solo se refleja en sus paisajes volcánicos y en la imponente laguna que le da nombre, sino también en la gran diversidad de especies de flora y fauna que se pueden observar en sus distintos ecosistemas. Entre los bosques, matorrales y praderas de altura, se encuentran ejemplares únicos que hacen de este parque un verdadero santuario de vida silvestre.
En cuanto a la flora, destacan especies emblemáticas de la cordillera de los Andes como la araucaria chilena y el ciprés de la cordillera, ambas catalogadas como vulnerables. También se pueden ver extensos bosques de lenga y ñirre, junto con arbustos característicos de la zona como el chacay, el maitén chico y el radal enano, una especie poco común en Chile. Estas plantas han sabido adaptarse a las condiciones extremas del lugar, donde los suelos volcánicos, el frío y los cambios bruscos de clima marcan el ritmo de la vida.
La fauna del parque es igualmente variada. En las alturas no es raro ver al cóndor andino, planeando con majestuosidad sobre las montañas, o escuchar el tamborileo del carpintero negro en los bosques. También habitan aves singulares como la perdícita cordillerana, la bandurria y la gaviota andina, que encuentran en el parque un espacio de refugio y reproducción.
Los mamíferos tienen también un rol protagónico en este entorno natural. El puma y el zorro culpeo se mueven con sigilo entre los bosques y matorrales, mientras que la vizcacha, en serio riesgo de conservación, suele asomar entre las rocas. Una de las especies más emblemáticas y difíciles de avistar es el huemul, un ciervo andino protegido que encuentra en este hábitat un último refugio.
Finalmente, los reptiles y anfibios también forman parte de esta biodiversidad única. Entre ellos destaca el matuasto, un lagarto endémico en peligro crítico de extinción, además de especies de culebras como la de cola corta y la de cola larga. Estos animales, muchas veces poco visibles, cumplen un papel esencial en el equilibrio de los ecosistemas del parque.
Alojamiento en el Parque Nacional Laguna del Laja
Si vas o vienes del Parque Nacional Laguna del Laja, pasarás por el municipio de Antuco. Ahí tienes todos los servicios necesarios como cabañas, restaurantes, banco, supermercados o bencinera. Sobre todo si viajas en familia, Antuco está estratégicamente ubicado para cualquier cosa que puedas necesitar.
Por eso es una buena opción alojarte en Antuco. También hay cabañas en el Parque Nacional Laguna del Laja con todos los servicios necesarios para pasar unos días geniales. La tercera opción que te propongo es alojarte en los Saltos del Laja. Consulta disponibilidad de estos alojamientos aquí:
¡Descubre otros lugares!